Hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XX EC, era comúnmente aceptado que el origen de la vela latina se encontraba en el Océano Índico o el Mar Rojo y que los navegantes árabes habían introducido este tipo de vela en el Mediterráneo tras la conquista musulmana de toda la orilla sur y la península Ibérica. Por lo tanto, se podía argumentar que los viajes de Vasco de Gama y Cristóbal Colón, a bordo de naos aparejadas con velas latinas, no hubieran sido posibles sin este préstamo tecnológico de los árabes ( por cierto, un pueblo que el tópico sitúa en el… desierto).
“También se ha señalado que la vela latina lo más probable es que sea originaria de Oriente Medio”
John M. Hobson (2004) Los orígenes orientales de la civilización de occidente. pag 198
Ciertamente, se puede argumentar que hasta la llegada de los árabes musulmanes al Mediterráneo no hay constancia incuestionable de la existencia de naves de gran tamaño aparejadas con vela latina, lo cual si que es el caso de los dhows árabes, de los que hay mención escrita de la existencia de mástiles de hasta 20 metros de altura, altura impensable en un buque mediterráneo.
Si que hay constancia, aunque muy discutida, de la existencia de barcos pequeños con aparejo de vela latina.
Un relieve en una lapida encontrada en El Pireo y datada en el siglo II EC muestra lo que parece una barca con un aparejo latino

y un mosaico hallado en Kelenderis (Turquía) con lo que parece una nave con una vela latina.

Y esta es toda la evidencia.
La segunda imagen es la más interesante. Se trata de una vela latina ? es posible…. pero también podría ser una vela cuadrada que se ha recogido por uno de sus lados y con uno de los extremos de la percha ligeramente más bajo que el otro.
Para que ? para obtener el mismo resultado que obtendríamos con una vela latina, poder navegar en la dirección contraria al viento. Y ese podría ser uno de los orígenes de la vela latina, un desarrollo tecnológico propiciado por la experiencia de los marineros. El donde es un enigma.
Sin nuevos nuevos hallazgos que aporten novedades a la historia, sera muy difícil determinar algún día cual es el origen físico de la vela latina. Si es que hay uno solo.
Hola, yo pertenezco a un pueblo Carril, en la ría de Arosa (villagarcía de Arosa) en el que todavía navegamos con embarcaciones aparejadas con vela latina. Supongo que fueron los árabes los que introdujeron esta vela por estas tierras del norte. En el museo del mar de Lisboa es impresionante ver la cantidad de enbarcaciones diferentes con este aparejo. Siempre sentí curiosidad por saber el origen de esta vela. En nuestra vela latina (libro) describen muy bien cual puede ser el origen. Deberías verlo.
Un saludo
Es de lo mejor hay que tratar de conocer mas las cosas!! interesantes!! 🙂
La vela del mosaico de Kelendaris SI que es latina pues lleva la faja de rizos NO paralela al gratil característica de éstas velas.JRNOGUERASANCHIS