¿A qué velocidad se navegaba en la antigüedad ?

Hay un condicionante claro a la hora de dar respuesta a esta pregunta: dependía de la dirección del viento. Otros factores como el tipo de buque y la fuerza del viento influían, pero la dirección del viento era el factor básico.

Los investigadores han utilizado varias fuentes de conocimiento para tratar de dar una respuesta aproximada. Por un lado, han utilizado los textos de la antigüedad que han llegado a nuestros días en los que se realizan comentarios desde los que inferir noticias sobre los tiempos de navegación entre dos puntos. Otra fuente es el conocimiento hidrográfico que actualmente tenemos sobre los vientos que prevalecen en cada zona y época del año, de los que sabemos que en la antigüedad eran los mismos. Por ejemplo, Nelson encontró en 1798 idénticos vientos a los encontrados en un viaje descrito por Luciano.

Lionel Casson es una referencia en este aspecto, como en tantos otros, y realizó unas tablas con los datos aportados en los escritos de la antigüedad que nos han llegado.

Barcos mercantes
Barcos mercantes del puerto de Portus, relieve de un sarcófago romano. Gun Powder Ma / CC BY-SA

Con vientos faborables

La primera tabla la confecciona con la información publicada por Plinio el Viejo en su Naturalis Historia:

ViajeDistancia
(en millas náuticas)
Duración
(en días)
Velocidad média
(en nudos)
Ostia-África27026
Mesina-Alejandria83065,8
Ostia-Gibraltar93575,6
Ostia-Hispania Citerior51045,3
Ostia-Narbonensis38035,3
Mesina-Alejandria83075
Puetoli-Alejandria100094,6
Tabla 1

Otra tabla confeccionada por Casson compara los viajes descritos con otros de los que se tiene conocimiento:

ViajeDistancia
(en millas náuticas)
Duración
(en días)
Velocidad média
(en nudos)
Corinto-Puetoli6704,56,2
Abdera-desenbocadura del Danubio50045,2
Regio-Puetoli1751,55
Cartago-Gibraltar82074,9
Sirte-Alejandria7006,54,5
Alejandria-Efeso4754,54,4
Cartago-Siracusa2602,54,3
Picus-Alejandria4504,54,3
Puetoli-Taormina2052,53,4
Tabla 2

Basándose en estos y otros registros, Casson da por buena una velocidad promedio de entre 4 y 6 nudos en condiciones favorables y en aguas abiertas. Otros autores han dado unas velocidades similares: Wilhelm Goetz concluye que la velocidad media en tiempos de la Grecia Clásica era de 4 a 6 nudos, Cedric Yeo cree en una velocidad media de entre 3 y 4 nudos mientras que W. Kroll cree en unos 5,6 nudos para el periodo griego y 7,6 para el romano.

Con vientos desfaborables

Casson registra viajes realizados en condiciones desfavorables:

ViajeDistancia
(en millas náuticas)
Duración
(en días)
Velocidad média
(en nudos)
Cirene-Oeste de Creta16023,3
Ascalón-Tesalónica800132,6
Rodas-Gaza41072,4
Alejandria-Marsella1500302,1
Puetoli-Ostia1202,52
Gaza-Bizancio855201,8
Rodas-Bizancio445101,8
Cesarea-Rodas400101,7
Alejandria-Chipre2506,51,6
Sidón-Cago Gelidonya3509,51,5
Tabla 3

Aquí Casson infiere una velocidad promedio de 2 a 2,5 nudos.

Referencias:

Casson, Lionel. Ships and seamanship in the ancien world, John Hopkins University Press, 1995.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *