Siempre hemos escuchando que la mayor maniobrabilidad de los buques ingleses durante el paso del canal de la Mancha durante la expedición de la Grande y Felicísima Armada fue una de las causas de la derrota de esta, al no poder los buques españoles maniobrar con la suficiente rapidez para abordar a los buques ingleses … Continua la lectura de Galeones españoles vs race-built ingleses
Mal vamos si en las revistas de historia llaman “tesoros” al patrimonio
Supongo que al eco de la localización de los restos del galeón San José, dos revistas de historia españolas se han lanzado a la publicación de sendos artículos sobre los pecios españoles. El tremendo ¿error? es que ambas hablan de "tesoros", contribuyendo a perpetuar la imagen de que lo único importante del patrimonio sumergido es … Continua la lectura de Mal vamos si en las revistas de historia llaman “tesoros” al patrimonio
Galeras en la revista Historia y Vida
En el número 556 (julio de 2014) de la revista Historia y Vida (@historiayvida), el dossier, tema principal del ejemplar, trata sobre las #galeras y la vida a bordo de ellas, los navíos que dominaron el #Mediterráneo durante la mayor parte de su historia. El artículo se centra en los navíos del siglo XVI, época en … Continua la lectura de Galeras en la revista Historia y Vida
I Congreso de Arqueología Náutica y Subacuática Española
Los próximos días 14,15 y 16 de Marzo se celebrará en el Museo ARQUA de Cartagena el I Congreso de Arqueología Náutica y Subacuática Española.
¿Un pecio de origen íbero?
Estudiado el pecio conocido como Cap de Vol, que podría ser el primer pecio de un buque con una tecnología de construcción naval íbera.
Algún enlace curioso sobre el caso Odyssey
A estas alturas quizás ya estamos saturados sobre La Mercedes y el retorno de las monedas a España
Más allá del caso Odyssey
Un nuevo artículo sobre el caso Odyssey a propósito de la última sentencia favorable a España en los tribunales de los EUA. Originalmente publicado en ABC por el abogado José Maria Lancho, ahora puede leerse en iustel.com.
El Arqua, sede del quinto Congreso Mundial de Arqueología Subacuática
El museo Arqua de Cartagena ha sido el elegido para acoger la celebración del quinto Congreso Intenacional de Arqueología Subacuática.
Nueva edición de La Gran Armada
El arqueólogo submarino Colin Martin y el historiador británico Geoffrey Parker publicaron el pasado 20 de Septiembre, más de 20 años después de la primera edición, una segunda edición de La Gran Armada con material que no tenian disponible en la primera edición.
Expedición Malaspina
Hoy 15 de Diciembre de 2010 parte de Cadiz la Expedición Malaspina 2010 como el principal de los actos de conmemoración del 200 aniversario de la muerte de Alejandro Malaspina, comandante del viaje cientifico iniciado en 1789 y conocido como Expedición Malaspina. Malaspina partio con el encargo de emular las expediciones cientificas que James Cook … Continua la lectura de Expedición Malaspina